Página principal Información Recordando a Miguel Hernández Taller de Poesía Participación Recursos Mapa Web
       


CÓMO COLABORAR CON INFOPOESÍA


Una de las principales finalidades de Infopoesía es favorecer la relación entre docentes y escolares de diferentes centros educativos, interesados en la poesía como recurso de aprendizaje, y como herramienta para fomentar valores de cooperación y aprecio a la diversidad.

Por este motivo, queremos que Infopoesía se convierta en un espacio virtual de encuentro, y sirva para facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre comunidades escolares que comparten las mismas inquietudes.

Para ello, nos gustaría pedir a todos los docentes que quieran participar en Infopoesía, que tras completar el formulario con datos sobre su centro educativo, nos enviaran a la dirección de correo electrónico colaboraciones@infopoesia.net, un pequeño trabajo realizado por sus escolares, que nos sirva de presentación de su centro y de su localidad, así como alguna actividad relacionada con la educación poética que ha realizado en su clase. Este trabajo, se unirá a los datos de su centro para que las demás comunidades escolares puedan conocerles un poco mejor.

 

CENTROS PARTICIPANTES


Más adelante, ofreceremos un directorio de todos los centros educativos inscritos en el programa, organizados en una base de datos, accesible por diferentes campos, para facilitar el intercambio de información y recursos. Nuestro deseo es que este portal web permita llevar adelante proyectos y experiencias educativas entre centros de diferentes localidades, regiones o países.

TRABAJOS DE PRESENTACIÓN

Para escolares de seis a doce años:

1. Descripción de si mismo, su entorno y su familia, acompañada de algún dibujo o fotografía.
2. Descripción de lo que más le gusta y más le disgusta de su localidad, acompañándolo de algún dibujo o fotografía.
3. Poesías escritas por los propios escolares.

Para estudiantes de trece a dieciocho años:

1. Descripción de las costumbres y fiestas locales, incluyendo alguna leyenda de la zona.
2. Nombre y una breve descripción de algún poeta de su localidad o de su país, mencionando alguna de sus poesías.
3. Poesías escritas por los propios estudiantes.

 

CREACIONES ESCOLARES


Desde cualquier nivel de la educación no universitaria, los docentes nos pueden enviar los textos poéticos de sus alumnos y alumnas, con la única condición de que sean originales. Esperamos que los escolares se animen a participar, y disfruten con la creación poética.


EXPERIENCIAS DOCENTES

Además de recoger aquellas de carácter general, queremos proponer las cinco siguientes líneas temáticas, relacionados con la interpretación y la creación poética. Todas las colaboraciones recibidas serán publicadas en esta sección del portal web.

A. EN LAS ALAS DE LAS PALABRAS. Se refiere a propuestas enfocadas al desarrollo de las múltiples posibilidades creativas del lenguaje verbal, así como a la creación de figuras literarias y estructuras rítmicas.

B. SENSACIONES Y PERCEPCIONES. Se refiere a propuestas que pretendan desarrollar las capacidades de interiorización, así como de observación y relación con el mundo, y en el modo en el que las expresamos.

C. EL COLOR DE LOS SUEÑOS. Se refiere a propuestas que promuevan la utilización de la poesía como recurso para desarrollar la imaginación y fomentar la creación de nuevos espacios, seres y formas.

D. OTRAS GENTES, UN SOLO MUNDO: Se refiere a propuestas basadas en la utilización de la poesía como recurso para el desarrollo de valores interculturales y de solidaridad.

E. EL OFICIO DE POETA. Se refiere a propuestas que reflexionen sobre lo que es poesía: su concepto, sus finalidades, sus procedimientos, etc.


FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN

 


Como colaborar

Centros Participantes

Trabajos de Presentación

Creaciones Escolares

Experiencias Docentes

COLABORACIONES